¿Sabías que ?
22.8% es la cifra de desempleo juvenil en Colombia (trimestre febrero - abril de 2020, Dane)
3 puntos por encima de la tasa mundial de desempleo juvenil según la OIT (2017)
Esta es la razón principal de nuestra misión como organización
Disminuir y prevenir el desempleo juvenil en Colombia a través del emprendimiento social.

¿Cómo lo hacemos?
Entrenamos
Economía conductual: Gestión de las emociones para la toma de decisiones. Las decisiones marcan el camino de la vida de los seres humanos, por eso entrenamos a los adolescentes y jóvenes para que sus decisiones los direccionen al camino del emprendimiento y la creación de proyectos en los que sobresalgan en el mercado laboral. Leer Más
Co-Creamos Negocios Sociales Innovadores
Formulamos, planeamos, ejecutamos y evaluamos junto a nuestros participantes proyectos sociales destinados a convertirse en Negocios Sociales los cuales solucionan una problemática, necesidad o aprovechamiento de oportunidad de su contexto. Leer Más
Apalancamos
7 de cada 10 emprendimientos fracasan (Confecámaras, 2016). Sólo sobreviven el 29.7% y el 70% de ellos fracasan. Por esta razón los acompañamos con:Leer Más
Nuestra Metodología
Nuestros Negocios Sociales Co-creados
Nuestra Población beneficiada
Menores de edad (entre 14 y 17 años) bajo el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.
Pertenecientes al programa Niñez sin Rejas de la ONG BICE Francia. Nuestros jóvenes están bajo protección del ICBF y están en medidas donde se les restablecen sus derechos después de haber sido aprehendidos por haber cometido conductas delictivas. De victimarios a Figuras que Inspiran a ser Figuras
Jóvenes Víctimas del Conflicto Armado (entre 14 y 35 años).
Nuestro compromiso con la paz es real y con hechos. Trabajamos con jóvenes que fueron desplazados por la violencia en sus territorios, les empoderamos para que pasen de ser víctimas a Figuras que inspiran a ser Figuras.
Nuestro programa está destinado a adolescentes y jóvenes entre 14 y 35 años, sin importar su condición socioeconómica.
Nuestro objetivo es prevenir y disminuir la tasa de desempleo juvenil en Colombia, y cualquier joven es vulnerable a caer en el desempleo, debido a la dinámica y condiciones laborales actuales.
Nuestro portafolio de servicios
¿Quiénes somos?
Nuestra misión es disminuir y prevenir el desempleo juvenil a través de la educación (formación) en emprendimiento social, durante 3 años hemos logrado vincular a 120 jóvenes a la red de ENprendedores, los cuales entran a formar parte una vez ingresen a nuestro programa bandera ENprender.
Creemos que la formación en emprendimiento direccionada a la formulación de un proyecto, le hace el quite a la falta de empleo y experiencia que tanto exigen las empresas para contratar a jóvenes, permitiéndole al joven tomar el camino del emprendimiento con la experiencia ya ganada o participar en la consecución de un empleo que responda a sus cualidades y experticia como profesional.
(Ver más grande) (Ver más grande)
Nuestro Equipo de Trabajo
David Medina Andrade - Fundador Director
Un joven psicólogo emprendedor social colombiano que inició en el mundo del emprendimiento con un negocio puerta a puerta de venta de tortas caseras desde los 14 años, debido al desempleo que había en su familia.
En 2016 fue escogido por el programa del Gobierno de Estados Unidos Young Leaders of the Americas Initiative como uno de los 250 líderes de las Américas.
En 2017, One Young World y Johnson & Johnson lo premian y escogen como uno de los 8 líderes jóvenes a nivel mundial que trabajan por la salud de los jóvenes, en este caso, la salud mental a través del programa ENprender y su metodología que incluye la gestión de emociones para la toma de decisiones.
En junio de 2018 fue seleccionado por The Do School Alemania para participar en la co-creación de una estrategia para Telekom Electronic Beats por su trabajo en emprendimiento social con millennials.
Al mismo tiempo David ha sido conferencista en la Fuerza Aérea Colombiana, en la Universidad Javeriana de Cali, en la Universidad Santo Tomás de Villavicencio, en Impact Hub Bogotá, y en eventos de la Unidad para las Víctimas y del Gobierno Nacional por su trabajo con población desplazada.
Paola Mahecha Galán - Directora Negocios Sociales
Psicóloga, especialista en psicologia clínica con experiencia en proceso de evaluación e intervención de problemáticas mentales y sociales. Experiencia en procesos de inclusión social (laboral y educativa) de población vulnerable, principalmente discapacidad Experta en manejo de proyectos sociales
Aliados de la Fundación Qubo
¿Quieres saber más de nuestra Organización?
Nuestras Redes
Reconocimientos
Los medios dicen…
Nuestro trabajo ha sido reconocido por medios de comunicación nacionales como El Tiempo, El Espectador, Caracol Noticias, NTN24, Caracol Radio, RCN Radio entre otros, como también en medios institucionales de la Gobernación de Cundinamarca, Departamento para la Prosperidad Social, Unidad para las Víctimas, Konrad Lorenz, Alcaldía de Cota.
También, páginas web de convocatorias han publicado y apoyado nuestras convocatorias, como Gestionandote, Becas y Oportunidades, Más Oportunidades, Quiero salir del País entre otras.
El vendedor de tortas que ahora apoya a víctimas del conflicto
David es un joven que usa el deporte para ayudar a los desplazados. Es invitado a One Young World. Leer Artículo
Cambiar vidas con fútbol y break dance
Con su proyecto, este joven psicólogo ganó apoyo del programa de Barack Obama Young Liders of the American Initiative y la beca One Young World.
David Medina y las tortas de la paz
David Medina es un joven que salió adelante con ayuda de su madre y las tortas que vendía con ella. Ahora es reconocido por la labor social que lleva a cabo en su fundación ´Qubo´ y los diferentes proyectos que dejan huella en una sociedad que lo necesita.